Ley y ética en la fotografía
La “Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen” establece unos límites muy estrictos en relación en las fotos que se pueden hacer cuando en ellas aparecen personas, hasta el punto que una lectura superficial parecería indicar que solo se pueden fotografiar personas si se cuenta con su autorización previa, aunque después la misma ley introduce matizaciones que pueden interpretarse de varias maneras.
En cualquier caso, hacer fotos en la calle y publicarlas, especialmente cuando en ellas sale gente que no tiene una presencia meramente accesoria y que se pueden identificar, puede provocar cierta desazón.
Es por esta razón que David Escobosa, un fotógrafo con experiencia en este campo, nos impartirá una charla donde nos explicará qué dice la ley y, lo que es más importante, como habría que interpretarla. En esta charla también nos hablará de la ética en la fotografía, porque hay que distinguir entre fotos que no se pueden hacer y fotos que quizás no se deberían de hacer, aunque aquí no haya unas fronteras muy definidas.
Esta charla se realizará el lunes 9 de Mayo, a las 19h, vía Zoom; es gratuita, abierta a todos los socios de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya y no requiere inscripción.
A continuación puedes ver una breve información del contenido de la charla y de la experiencia de David Escobosa.
David Escobosa Cámara
Fotógrafo profesional en los campos de la fotografía social y la fotografía documental. Formador de fotografía desde hace 10 años, actualmente en el casal de Cultura de Montornès del Vallès y la asociación RELLA.
Temario charlada ley y ética a la fotografía.
– El marco legal
– La ética a la fotografía
– El límites y las líneas rojas
Durante esta tertulia abordaremos las leyes que regulan la práctica de la fotografía y sus límites éticos con un debate abierto y plural.
Actividad Online
David Escobosa